
¿Qué es linkedin?
LinkedIn es una plataforma social en línea para profesionales. Fue lanzado en 2002 y se ha convertido en uno de los principales sitios para conectarse con colegas y buscar oportunidades laborales. Los usuarios pueden crear perfiles profesionales, conectar con otros profesionales en su industria o área de interés, unirse a grupos de discusión, buscar y postular para empleos, y compartir contenido relevante.
Algunas características de LinkedIn incluyen:
- 👉Perfiles profesionales: los usuarios pueden crear perfiles detallados que incluyen información sobre su educación, experiencia laboral y habilidades.
- 👉Conexiones: los usuarios pueden conectarse con otros profesionales y crear una red de contactos.
- 👉Grupos de discusión: los usuarios pueden unirse a grupos de discusión sobre temas específicos relacionados con su industria o área de interés.
- 👉Búsqueda de empleo: los usuarios pueden buscar y postular para empleos a través de la plataforma.
- 👉Compartir contenido: los usuarios pueden publicar actualizaciones de estado, artículos, videos y otro tipo de contenido relevante para su industria o área de interés.
- 👉LinkedIn es ampliamente utilizado por profesionales en todas las industrias para networking, búsqueda de empleo, encontrar empleados, y mantenerse al día en las tendencias y noticias de su industria.
¿Qué es LinkedIn Pulse y qué beneficios trae a la estrategia de marketing digital?
LinkedIn Pulse es una sección de la plataforma de LinkedIn que permite a los usuarios publicar y compartir artículos originales. Los usuarios pueden publicar artículos para su audiencia y también pueden compartir artículos de otros autores. Los artículos publicados en Pulse se clasifican en diferentes categorías, incluyendo negocios, tecnología, carrera, marketing, y tendencias.
- Generar interacción con tu audiencia: compartir contenido relevante y valioso te permite conectarte con tu audiencia y generar un mayor compromiso con tu marca.
- Aumentar la visibilidad de tu marca: publicando artículos en Pulse puedes aumentar la visibilidad de tu marca entre tu audiencia y también entre personas que no están conectadas contigo.
- Posicionar tu marca como líder en tu industria: publicando contenido de calidad y relevante puedes posicionar tu marca como un líder en tu industria y como una fuente confiable de información.
- Mejorar tu búsqueda: Al utilizar palabras clave adecuadas en tus títulos y contenidos se mejorará tu posicionamiento y aumentara la posibilidad que llegue a más personas relacionadas con tu nicho de mercado.
- Medir resultados: las herramientas de análisis de LinkedIn Pulse te permiten medir el rendimiento de tus artículos y ver cómo está interactuando tu audiencia con tu contenido. Esto te permite ajustar tu estrategia en consecuencia.
¿Cuáles son las buenas y mejor consideradas prácticas para LinkedIn Pulse?
- Crear contenido relevante y valioso: Asegúrate de que el contenido que compartes en Pulse sea relevante para tu audiencia y les proporcione valor.
- Utilizar palabras clave adecuadas: Utiliza palabras clave en el título y el contenido del artículo para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda.
- Incluir imágenes y videos: Incorpora imágenes y videos en tus artículos para hacerlos más atractivos y mejorar la interacción con tu audiencia.
- Utilizar un tono adecuado: Elige un tono adecuado para tu contenido, ya sea formal o informal según el tipo de audiencia a la que te dirijas
- Promocionar tus artículos: Comparte tus artículos en tu perfil y en otros grupos de discusión relacionados para aumentar el alcance y la interacción con tu audiencia.
- Invitar a otros a publicar: Invita a otros profesionales de tu industria a publicar en tu perfil para aumentar el contenido y crear un ambiente de colaboración.
- Medir los resultados: Utiliza las herramientas de análisis de LinkedIn Pulse para medir el rendimiento de tus artículos y ver cómo está interactuando tu audiencia con tu contenido. Esto te permitirá ajustar tu estrategia en consecuencia.
¿Cómo utilizar LinkedIn en tu estrategia de marketing educativo? 🤔
- Crear una página de la institución educativa: Crea una página para tu institución educativa en LinkedIn para compartir información sobre la institución, programas de estudio, eventos y noticias.
- Crear grupos de discusión: Crea grupos de discusión para estudiantes, profesores y otros miembros de la comunidad educativa para discutir temas relacionados con la educación y fomentar el networking.
- Compartir contenido educativo: Comparte contenido educativo en forma de artículos, videos, infografías, entre otros, relacionado a los programas educativos, investigaciones y estudios de la institución, noticias de interés de la industria y cualquier contenido que pueda ser de interés para los profesionales relacionados con la educación.
- Compartir oportunidades educativas: Comparte información sobre becas, programas de estudio, y oportunidades de investigación disponibles en tu institución educativa.
- Conectarse con profesionales de la industria: Utiliza LinkedIn para conectarte con profesionales de la industria y crear alianzas para promocionar tu institución educativa y para ayudar a tus estudiantes a encontrar oportunidades de carrera.
- Utilizar las herramientas de análisis: Utilizar las herramientas de análisis de LinkedIn para medir el rendimiento de tus publicaciones y ver cómo está interactuando tu audiencia con tu contenido, y así poder mejorar tus estrategias.
Tips claves para fomentar el networking:
- Sea proactivo: No esperes a que las oportunidades de networking vayan a ti. Busca eventos y ferias relacionadas con tu industria, y unete a grupos de discusión en línea.
- Prepárate adecuadamente: Asegúrate de tener un perfil actualizado en línea, una tarjeta de visita impresa, y de conocer tu historial laboral y habilidades.
- Escucha atentamente: Una buena forma de establecer conexiones es prestar atención a las necesidades y deseos de los demás. Escucha atentamente cuando te hablen para ver cómo puedes ayudarles.
- Sea genuino y auténtico: Las relaciones sólidas se basan en la honestidad y la confianza. Sé genuino y auténtico en tus interacciones y no trates de fingir ser alguien que no eres.
- Ofrezca ayuda: Ofrece ayudar a las personas en tu red, ya sea proporcionando recursos o presentando a alguien a alguien que pueda ser útil para ellos.
- Sea persistente: Las relaciones valiosas no se construyen de la noche a la mañana. Sea paciente y persistente en tus esfuerzos de networking.
- Agradece y mantente en contacto: Agradece a las personas por su tiempo y su ayuda, y mantente en contacto con ellas a lo largo del tiempo.
- Utilizar las herramientas de LinkedIn: Utilizar las herramientas de LinkedIn, como LinkedIn Professional, para encontrar personas en tu industria, unirte a grupos de discusión, y establecer conexiones con profesionales en tu campo.
Networking usando linkedin:
- ✔Crea un perfil completo y atractivo: Asegúrate de tener un perfil actualizado y completo con información sobre tu educación, experiencia laboral, habilidades, y logros. Añade una foto profesional y personaliza tu URL para que sea fácil de recordar.
- ✔Conecta con profesionales de tu industria: Utiliza la función de búsqueda de LinkedIn para encontrar profesionales de tu industria y enviarles una invitación de conexión personalizada. Asegúrate de seguir a empresas relevantes también.
- ✔Comparte contenido valioso: Comparte contenido relevante y valioso para tu audiencia en forma de actualizaciones de estado, artículos, videos, y otros contenidos relevantes.
- ✔Unete a grupos de discusión: Unete a grupos de discusión relacionados con tu industria o área de interés para participar en discusiones y conectarte con otros profesionales.
- ✔Utiliza las herramientas de LinkedIn: Utiliza las herramientas de LinkedIn, como Sales Navigator o Recruiter, para ayudarte a encontrar y conectarte con profesionales relevantes, y para obtener información sobre empresas y oportunidades de empleo.